lunes, 16 de mayo de 2011

.PRINCIPIOS DEL PARTIDO VERDE




                   

Articulo 5° principios . el partido verde adopta los siguientes principios:
Rechazo a cualquier tipo de violencia y a cualquier complicidad con grupos al margen de la ley y con
funcionarios o ciudadanos corruptos.
Respeto a la vida .
Manejo transparente y eficiente de los recursos públicos como recursos sagrados .
Incorporación , en la decisiones públicas y privadas , de la previsión y manejo de las consecuencias ambientales
Primacía del interés general sobre el interés particular .
Defensa de la constitución política
Reconocimiento y valoración de las diferencias y la pluralidad .
Coherencia entre fines y métodos , no al " al todo vale "
Construir sobre lo construido .

domingo, 3 de abril de 2011

..Prioridades del partido verde



Artículo 6° Prioridades . En el marco de los principios , el partido tendrá las siguientes prioridades :
Cultura ciudadana y educación como pilares de desarrollo .
Defensa y cuidado del medio ambiente .
Búsqueda efectiva de la igualdad , la equidad , el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia .
Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social , económico y ambiental .
Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo
Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las regiones .
Crecimiento económico con redistribución .
Focalización de las políticas públicas en niñez y juventud .
Ampliación de capacidades y oportunidades .
Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de genero .

Que pensamos los verdes sobre la política

  

Los verdes consideramos la política como un ejercicio que debe fundarse   en la ética y cuyo principio consiste en considerar el poder, no  como un fin en si mismo, sino  como un medio para alcanzar el bienestar general. Si el poder se coloca como un fin, la política se reduce a un utilitarismo pragmático que califica de correcto todo lo que sirva para alcanzar y mantener el poder e incorrecto todo lo que impide. "El todo vale. " Entonces se acepta cualquier conducta o apoyo para lograr el objetivo político, la corrupción con los dineros públicos, dineros calientes provenientes del narcotráfico, para militarismo o cualquier otro tipo de organización terrorista para la realización del proyecto político. LA Política y el poder como un medio para alcanzar el bien común."Aquí NO todo vale . " solo la transparencia para llegar hacer el bien común , porque los dineros públicos son sagrados y se requieren para sacar al país de la miseria en que se encuentra sumido y lograr sus prioridades esenciales . Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo. (Reconocemos que en el mundo de la vida real la mayoría de situaciones se observan y valoran desde distintas perspectivas. Por esto impulsamos una cultura social que estimule los valores de aceptación del otro, la convivencia, tolerancia, fraternidad y la solidaridad; Aceptamos el desarrollo de la ciencia y el acceso a la tecnología y a la información como agentes efectivos para disminuir la brecha social y económica. de igual manera , privilegiamos la educación , , la investigación académica y técnica , el arte y , fin , toda actividad que contribuya a elevar el nivel cultural de los colombianos , como elementos necesario para la transformación social , y la erradicación de la pobreza .) Defensa y cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad. Búsqueda efectiva de la igualdad, la equidad, el ejercicio de los derechos y el acceso a la justicia. Desarrollo sostenible desde los puntos de vista social, económico y ambiental. Seguridad y convivencia por el derecho a vivir sin miedo y en paz. Fortalecimiento de la autonomía y productividad de las regiones. Crecimiento económico con redistribución. Focalización de las políticas públicas en niñez y la juventud. Ampliación de capacidades y oportunidades Eliminación de toda clase de discriminación sexual o de género.

sábado, 2 de abril de 2011

PROYECTO POLÍTICO DE FIDEL ARIAS MANCERA Candidato al Concejo Municipal de Palmira (período 2012-2015) CULTURA Y CONVIVENCIA CIUDADANA: “PARA VIVIR SIN MIEDO”



La Constitución Nacional impone la prioridad de la inversión social para mejorar la calidad de vida y resolver las necesidades insatisfechas de la comunidad en condición de vulnerabilidad (artículos 350 y 366). En este sentido presento a consideración de los Palmiranos el siguiente proyecto:

viernes, 1 de abril de 2011

1. EDUCACIÓN









Constitución Nacional, artículo 67
Ley 1098 de 2006, artículo 28
Estatutos del Partido Verde, Principios, artículo 5-5: Primacía del interés general sobre el interés particular.
Estatutos del partido verde, prioridades, artículo 6-1: Cultura Ciudadana y Educación como pilares del desarrollo.

Educación gratuita con integralidad y calidad.

a. En el sector urbano, extender esta gratuidad hasta el grado once, cobijando a la población del SISBEN 3; esto incluiría costos directos (matricula, pensión y derechos académicos). En el sector rural se incluyen costos directos e indirectos (transporte, alimentación, útiles escolares, uniformes, seguro estudiantil).

b. Infraestructura: Creación exclusiva de planteles, sectorizando para niños de grado Jardín y Transición, con el fin de agruparlos según su nivel de edad, formación y necesidades escolares ambientadas (juegos, canchas, teatrinos, areneros) con el fin de que convivan en un entorno que facilite modelos de conducta propios de su condición.

Construir sobre lo construido.

a . Aprovechamiento de los actuales planteles educativos para fomentar la educación de adultos en primaria y bachillerato.

b. Aprovechamiento de las salas informáticas con las que cuenta cada plantel educativo para ejercicios escolares, como tareas, talleres y formación extracurricular.

c. Lo anterior generaría nuevas plazas de empleo (personal docente, técnicos, tecnólogos y personal de mantenimiento y seguridad

miércoles, 30 de marzo de 2011

2. SALUD





Constitución Nacional, artículos 48 y 49
Ley 100 de 1993, artículo 191
Ley 1438 del 2011, artículo 103


De las prioridades de dotación hospitalaria.

Los municipios darán prioridad en su asignación de recursos de inversión para la salud al fortalecimiento del sistema de centros y puestos de salud, de forma tal que se fortalezca la dotación básica de equipo y de personal que defina el Ministerio de Salud y amplíe, progresivamente y de acuerdo con la demanda, sus horarios de atención al público, hasta llegar a tener disponibilidad las 24 horas de Centros de Salud bien dotados. El servicio social obligatorio de los profesionales del área de la salud se desempeñará prioritariamente en la atención de los centros y puestos de salud del área rural. Los requerimientos de dotación que tendrán los puestos, centros de salud y los hospitales oficiales de cualquier nivel de atención, así como la red de servicios a nivel territorial serán establecidos por el Ministerio de Salud. El Ministerio ejercerá el control técnico sobre la dotación de tales entidades, directamente o a través de una autoridad delegada (Ley 100 de 1993, artículo 191).

Contratación de personal misional permanente.

Eliminación de la presencia de las Cooperativas de Trabajo Asociado en los hospitales públicos de la localidad ya que esta modalidad laboral contradice los principios constitucionales relacionados con el trabajo digno y  los del código laboral, conlleva a la mala calidad en la prestación de servicios, se presta para los famosos favores políticos y la corrupción (doble nómina) y no garantiza la estabilidad laboral. Los nombramientos de los cargos en el servicio de salud público se deben normalizar por ley, esto es, mediante concursos y méritos para asegurar la buena calidad y prestación del servicio.

martes, 29 de marzo de 2011

3. VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL




Constitución Nacional, artículo 51

Estatuto del Partido Verde 5-9
Prioridades del Partido Verde 6-4 Desarrollo  sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental

Palmira tiene 70.790 unidades de vivienda, discriminadas así: 56.573 urbanas (79.9 %) y 14.217 unidades rurales (20.1%). Nuestro municipio no cuenta con un estudio profundo de déficit habitacional. Actualmente la Secretaría de Vivienda en cabeza de Jorge Enrique Llano maneja la inversión y proyectos de acuerdo a la cifra de un estudio realizado hace tres (3 años), el cual arrojó un déficit de 11.000 viviendas.

Construir sobre lo construido.

En la actualidad, el Municipio tiene un plan habitacional de interés social llamado La Carbonera, que tiene como finalidad construir 4.000 viviendas de tipo social  y que por falta de recursos económicos de la población, falta de subsidios de vivienda nacional y el alto costo de este plan con relación a otros que el sector privado realiza, solamente logrará construir aproximadamente unas 500 viviendas, equivalentes al 12, 5 %.
        CUADRO COMPARATIVO
PROYECTO
AREA CONSTRUIDA
VALOR TOTAL
VALOR / M2.
LLANOS DE LA RIVERA ( * )
                        59,70
     36.400.000
        609.715
URBANIZACION MI PROMESA
                        42,53
     27.500.000
        646.602
URBANIZACION EL PORVENIR
                        42,53
     28.500.000
        670.115
MOLINOS DE COMFANDI
                        42,52
     31.450.000
        739.652
URBANIZACION LA CARBONERA
                        45,72
     33.989.200
        743.421
( * ) EL LOTE DE LLANOS DE LA RIVERA ES DE 52 M2. Y EL RESTO DE PROYECTOS ES DE 65 M2.




 Mi propuesta, a los ciudadanos de Palmira, es la siguiente:

1.        Incrementar el subsidio de vivienda municipal en un 100% para lograr que los sectores que no tienen la capacidad económica, mejoren la posibilidad de compra.
2.        Gestionar ante el Gobierno Departamental la posibilidad de un subsidio de vivienda para dicho plan.
3.        Hacer un enlace con el Gobierno Nacional para obtener un subsidio para el sector informal o independiente.
4.        Hacer lo necesario con la constructora para lograr una tarifa acorde a las necesidades del beneficiario.